jueves, 14 de septiembre de 2017

Introducción a la epistemología

Definición tripartita del conocimiento

El análisis tradicional del conocimiento hace una definición tripartita del
conocimiento: Una creencia verdadera justificada.

     1. P : que sea un conocimiento claro
     2. A cree que P : A tiene conocimiento de que P
     3. La creencia de P ésta justificada : que tenga argumentos críticos que
respalden ese conocimiento





Con esto solo se refiere al conocimiento de las cosas como proposiciones.
Para aclarar el punto tres, puesto que una creencia por ser verdadera no
necesita ser justificada pues se justifica en el acto, el autor distingue dos
tipos de justificaciones; una antes y otra después, en la definición tripartita
quedaría la justificación antes, es decir con argumentos.

El punto dos es aparentemente incompleto pues diríamos que hace falta la
certeza para declarar que un conocimiento es verdadero, sin embargo, no
hay forma de explicar la necesidad de la certeza para poder decir que
sabemos.


Gettier dice y explica por medio de un ejemplo que estos tres conceptos no
son suficientes para definir el conocimiento pero aun así son necesarias. En
respuesta el autor saca 3 opciones:


       1. Tratar de mostrar que los contra ejemplos no funcionan
       2. Completar el análisis tripartito
       3. Adecuar los puntos del análisis tripartito
 
El autor se encuentra en una búsqueda de las condiciones necesarias y
suficientes para el conocimiento
enfrentándose a los contrargumentos de
Gettier que le sirven para retroalimentar la definición.
Con esto añade una cuarta condición que dice “no puede ser conocido nada
que se haya inferido de una creencia falsa, o de un grupo de creencias entre
las que haya una falsa. El principal defecto de este cuarto punto lo menciona
y es que hace imposible que alguien sepa algo alguna vez.


Las tentativas de afinar la definición tripartita se han encontrado con una gran cantidad de contraejemplos destinados a mostrar que continua algún fallo. Y las propuestas que, aparentemente, eluden el problema de Gettier tienden a conseguirlo al precio de excluir una parte importante de lo que intuitivamente consideramos conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Mmm...

Mmm...